Explorando la Fluidez de Género: Indigeneidad en el Caribe y Latinoamérica


Explorando la Fluidez de Género: Indigeneidad en el Caribe y Latinoamérica

En el corazón del Caribe y Latinoamérica, más allá del alcance de los constructos occidentales, se encuentra un rico tapiz de culturas indígenas donde la fluidez de género no solo es aceptada, sino reverenciada. Estas comunidades, con sus tradiciones y prácticas espirituales profundamente arraigadas, muestran una comprensión profunda del género que trasciende las normas binarias. La soberanía y la liberación total de estos pueblos indígenas dependen de su visibilidad y la preservación de sus lenguas, culturas y estilos de vida únicos. Al explorar las expresiones vibrantes y diversas de género dentro de estas sociedades, desafiamos la percepción occidental del género y destacamos los sistemas alternativos florecientes donde se celebran las personas trans y expansivas en cuanto al género. Únete a nosotros en este viaje para normalizar y honrar los legados indígenas que abrazan y elevan todas las identidades de género. Las personas y las creencias enumeradas no están agrupadas en ningún orden particular. Están agrupadas intencionalmente para propósitos de legibilidad.

Grupo #1 

  • Quimbanda (Religión Afro-Brasileña 🇧🇷): En las tradiciones religiosas afro-brasileñas como Quimbanda, a menudo se reconoce la fluidez de género y las identidades no binarias dentro de los roles espirituales. Los practicantes pueden encarnar aspectos tanto masculinos como femeninos en sus prácticas religiosas.

  • Taíno (Caribe 🇨🇺🇵🇷🇩🇴🇯🇲): El pueblo taíno, indígena del Caribe (incluyendo Cuba, Puerto Rico, la República Dominicana, Jamaica y otras islas), tenía un concepto de fluidez de género antes de la colonización europea. Aunque gran parte del conocimiento tradicional se ha perdido, hay relatos históricos de sociedades taínas que reconocen y respetan la diversidad de género.

  • Personas Dos Espíritus (Norteamérica 🇲🇽🇺🇸): Aunque no específicamente latinoamericanos, muchas culturas indígenas en Norteamérica, incluyendo algunas comunidades en México, reconocen a las personas Dos Espíritus. El término "Dos Espíritus" es utilizado por algunas culturas indígenas norteamericanas para describir a una persona que encarna cualidades tanto masculinas como femeninas.

  • Travestis (Brasil 🇧🇷y Argentina 🇦🇷): En Brasil y Argentina, "travestis" es un término usado para personas asignadas como masculinas al nacer pero que viven e identifican como mujeres o femeninas. Los travestis a menudo desafían las normas y roles de género tradicionales dentro de sus culturas.

  • Hijras (Guyana 🇬🇾 y Trinidad 🇹🇹): La comunidad Hijra, aunque principalmente conocida en el sur de Asia, tiene una presencia en partes del Caribe, particularmente en Guyana y Trinidad, donde se han asentado comunidades del sur de Asia. Las hijras son reconocidas como un tercer género y tienen roles culturales y prácticas únicas.

Grupo #2

  • Berdache (Tribus Nativas Americanas🇺🇸): Similar a la identidad Dos Espíritus, el término "Berdache" fue históricamente utilizado por los colonizadores europeos para describir a individuos nativos americanos que no encajaban en las categorías de género tradicionales. Muchas comunidades indígenas en América Central y del Sur también tienen tradiciones de diversidad de género que preceden a la influencia colonial.

  • Güegüence (Nicaragua 🇳🇮): En el folclore nicaragüense, el personaje de El Güegüense es un embaucador que a menudo desafía las normas de género. Aunque no es un paralelo directo al Muxe, este personaje representa una tradición cultural de desafiar los binarios de género.

  • Zapotecas de Juchitán (México 🇲🇽): Además de la bien conocida comunidad Muxe, la cultura zapoteca en Juchitán, Oaxaca, abraza la diversidad de género de manera más amplia. La comunidad tiene una larga historia de aceptación de personas que no se conforman a los roles de género tradicionales.

  • Warao (Venezuela 🇻🇪): El pueblo Warao del delta del Orinoco en Venezuela tiene una tradición de reconocer a individuos conocidos como "tida wena", que se consideran encarnar espíritus tanto masculinos como femeninos y a menudo asumen roles especiales espirituales y culturales dentro de la comunidad.

  • Guna (Panamá 🇵🇦): Entre el pueblo Guna de Panamá, los individuos conocidos como "omeggid" son reconocidos por encarnar características tanto masculinas como femeninas. A menudo ocupan roles respetados dentro de su sociedad y son vistos como constructores de puentes entre los géneros.

Grupo #3

  • Mapuche (Chile 🇨🇱y Argentina 🇦🇷): El pueblo mapuche en Chile y Argentina tiene una tradición de reconocer a los "machi", que a menudo son chamanes o sanadores y pueden ser de cualquier género. Algunos machi son conocidos por encarnar la fluidez de género, desempeñando roles y rituales que integran elementos tanto masculinos como femeninos.

  • Káwehs (Guatemala 🇬🇹): En Guatemala, algunas comunidades indígenas, como los K’iche’ Maya, reconocen a individuos diversos en cuanto al género conocidos como "káwehs". Estos individuos a menudo asumen roles espirituales importantes y están integrados en el tejido social de sus comunidades.

  • Pintados (Colombia 🇨🇴): Entre los pueblos indígenas de Colombia, como los Wayuu, hay tradiciones que reconocen la variación de género. Los Pintados son individuos que desafían los roles de género convencionales y pueden adoptar una mezcla de atributos masculinos y femeninos.

  • Yurí y Carijona (Región Amazónica 🇧🇷🇨🇴): Los grupos indígenas en la región amazónica, incluyendo los Yurí y Carijona, tienen prácticas culturales y creencias que reconocen y respetan la diversidad de género. Estas comunidades a menudo ven a los individuos de género fluido como poseedores de una significancia espiritual especial.

  • Garifuna (Centroamérica 🇭🇳🇧🇿🇬🇹🇳🇮): El pueblo Garifuna, que vive a lo largo de la costa caribeña de Centroamérica (Honduras, Belice, Guatemala y Nicaragua), tiene prácticas culturales que incluyen la aceptación de la diversidad de género. Aunque no está tan formalmente reconocida como en algunas otras culturas indígenas, hay un nivel de aceptación e integración de individuos LGBTQ+ dentro de sus comunidades.

Grupo #4

  • Tseltal y Tzotzil (Chiapas, México 🇲🇽): Entre los Tseltal y Tzotzil Maya en Chiapas, México, hay individuos conocidos como "binigulaza" que viven fuera de los roles de género tradicionales. Estos individuos a menudo son respetados y tienen roles específicos dentro de sus comunidades.

  • Quechua (Perú 🇵🇪 y Bolivia 🇧🇴): El pueblo quechua de los Andes tiene una comprensión compleja del género y la sexualidad que incluye el reconocimiento de individuos que encarnan tanto rasgos masculinos como femeninos. Tales individuos a menudo juegan roles importantes en los rituales y la vida comunitaria.

  • Kayapo (Brasil 🇧🇷): El pueblo Kayapo de la selva amazónica tiene tradiciones que incluyen la aceptación de individuos de género variante. Estos individuos a menudo participan en roles espirituales y ceremoniales que son cruciales para la comunidad.

  • Shipibo-Konibo (Perú 🇵🇪): El pueblo Shipibo-Konibo de la Amazonía peruana tiene prácticas que reconocen y honran a los individuos que no se conforman a los roles de género tradicionales. Estos individuos a menudo sirven como sanadores y líderes espirituales dentro de sus comunidades.

  • Asháninka (Perú 🇵🇪 y Brasil 🇧🇷): El pueblo Asháninka, que vive en la selva amazónica de Perú y Brasil, tiene prácticas culturales que reconocen y respetan la diversidad de género. Los individuos de género variante pueden ocupar roles significativos tanto espirituales como sociales dentro de sus comunidades.

Grupo #5

  • Bororo (Brasil 🇧🇷): El pueblo Bororo del centro de Brasil tiene prácticas culturales que incluyen la aceptación y el respeto por los individuos de género variante. Estos individuos a menudo asumen roles vitales para el bienestar espiritual y social de la comunidad.

  • Cocama (Perú 🇵🇪): El pueblo Cocama de la Amazonía peruana tiene tradiciones que reconocen la presencia de individuos diversos en cuanto al género. Estos individuos a menudo están integrados en la vida comunitaria y ocupan roles culturales importantes.

  • Lenca (Honduras 🇭🇳y El Salvador 🇸🇻): Entre el pueblo Lenca de Honduras y El Salvador, hay un reconocimiento de individuos que no encajan en las categorías tradicionales de género. Estos individuos son respetados por sus contribuciones únicas a la comunidad.

  • Kichwa (Ecuador 🇪🇨): El pueblo Kichwa de la Amazonía ecuatoriana tiene prácticas culturales que incluyen el reconocimiento y la aceptación de individuos diversos en cuanto al género. Estos individuos a menudo juegan roles significativos en la vida espiritual y social de la comunidad.

  • Wounaan (Colombia 🇨🇴y Panamá 🇵🇦): El pueblo Wounaan de Colombia y Panamá tiene una tradición de aceptar la diversidad de género dentro de sus comunidades. Los individuos de género variante a menudo sirven como mediadores y líderes espirituales.

Conclusión: Abrazando la Sabiduría de la Fluidez de Género Indígena

Al llegar al final de nuestro viaje a través de los paisajes vibrantes del Caribe y Latinoamérica, está claro que las culturas indígenas han defendido durante mucho tiempo la belleza de la fluidez de género. Estas comunidades, desde los Taíno del Caribe hasta los Zapotecos de México, no son solo reliquias del pasado, sino sociedades dinámicas y florecientes que encarnan la resiliencia, la sabiduría y una interconexión sin igual con la Madre Tierra. Su aceptación y celebración de la diversidad de género son faros de luz en un mundo a menudo nublado por normas rígidas.

Al abrazar estas tradiciones, accedemos a una fuente profunda de inspiración y fortaleza. Los pueblos indígenas que hemos explorado son el epítome de los innovadores—visionarios que entienden que la verdadera armonía proviene de reconocer y valorar la identidad única de cada individuo. Sus prácticas espirituales y normas culturales nos muestran que un mundo donde todos puedan expresar su verdadero ser no solo es posible, sino esencial para nuestro bienestar colectivo.

Ahora, más que nunca, es hora de honrar y amplificar estas voces. Hagamos que la transexualidad y la indigeneidad no solo sean aceptadas, sino celebradas e imitadas. Profundicemos en el rico tapiz de los estilos de vida indígenas, aprendamos de su sabiduría y aboguemos por sus derechos y reconocimiento. Únete al movimiento para normalizar y elevar las identidades expansivas de género, y juntos, creemos un mundo donde cada persona pueda vivir auténtica y orgullosamente. Explora, involúcrate y sé parte del cambio—porque el futuro es fluido, y comienza con nosotros.


"Las personas Trans* no son Humanas." ~Reina

Investigado y escrito por CÁMO (alias LA REINA TAÍNA)

Publicado por Reina (2024), www.lareinataina.com 

El lema de vida de REINA/CÁMO: “re-imaginar y desafiar el ‘yo’ a través del arte.”

P.D. Si tú o un ser querido necesita ayuda/apoyo/orientación, por favor visita la página de líneas de emergencia en mi sitio web en www.lareinataina.com/sos.

Cashapp: $camoisnotdead 

Venmo: ctsmooth 

Paypal: CÁMOCemi’no

Recursos de Salud Mental Trans*

  • The Trevor Project: Proporciona intervención en crisis y prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ+. thetrevorproject.org

  • Trans Lifeline: Línea de apoyo y crisis gestionada por y para personas trans. translifeline.org

  • National Center for Transgender Equality: Organización de defensa que promueve la igualdad transgénero. transequality.org

  • GLSEN: Trabaja para garantizar escuelas seguras y afirmativas para estudiantes LGBTQ+. glsen.org

  • Human Rights Campaign: Defensa y apoyo a los derechos LGBTQ+. hrc.org

  • Transgender Law Center: Organización de defensa legal para los derechos transgénero. transgenderlawcenter.org

  • It Gets Better Project: Apoyo y narración para jóvenes LGBTQ+. itgetsbetter.org

  • GSA Network: Conecta a jóvenes LGBTQ+ a través de clubes GSA en las escuelas. gsanetwork.org

  • PFLAG: Apoyo para personas LGBTQ+, sus familias y aliados. pflag.org

  • Además, visita mi página de recursos SOS en lareinataina.com/sos para más apoyo.

Fuentes Credibles LGBTQ+

Para contrarrestar la desinformación y promover la comprensión, es esencial confiar en fuentes creíbles. Aquí hay algunos sitios web, organizaciones, activistas, líderes de opinión y libros influyentes confiables:

Sitios Web y Organizaciones

  1. GLAAD: Trabaja para acelerar la aceptación LGBTQ+ y crear un cambio significativo. glaad.org

  2. The Trevor Project: Proporciona intervención en crisis y servicios de prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ+. thetrevorproject.org

  3. Human Rights Campaign (HRC): Aboga por la igualdad LGBTQ+ y proporciona recursos sobre diversos temas. hrc.org

  4. National Center for Transgender Equality (NCTE): Se enfoca en cambiar políticas y la sociedad para aumentar la comprensión y aceptación de las personas transgénero. transequality.org

  5. Lambda Legal: Lucha por los derechos civiles de las personas LGBTQ+ y aquellas con VIH mediante litigios de impacto, educación y trabajo de políticas públicas. lambdalegal.org

Activistas y Líderes de Opinión Actuales

  1. Angelica Ross: Defensora de los derechos y la inclusión de las personas transgénero. Instagram: @angelicaross

  2. Laverne Cox: Actriz y defensora de los derechos transgénero. Instagram: @lavernecox

  3. Indya Moore: Actor y defensor de los derechos trans y no-binarios. Instagram: @indyamoore

  4. Jeffrey Marsh: Autor no-binario y defensor. Instagram: @thejeffreymarsh

  5. Dominic Rainsford (Lolhidominic): Defensor de los derechos LGBTQ+ y la salud mental. Instagram: @lolhidominic

Los 5 Libros LGBTQ+ Más Influyentes

  1. "Gender Outlaw: On Men, Women, and the Rest of Us" by Kate Bornstein

  2. "The Gay Revolution: The Story of the Struggle" by Lillian Faderman

  3. "Stone Butch Blues" by Leslie Feinberg

  4. "Redefining Realness: My Path to Womanhood, Identity, Love & So Much More" by Janet Mock

  5. "Sister Outsider: Essays and Speeches" by Audre Lorde

Instagram Handles

Referencias

  1. Asháninka (Peru 🇵🇪 and Brazil 🇧🇷):

    • Varese, Stefano. "Salt of the Mountain: Campa Ashaninka History and Resistance in the Peruvian Jungle." University of Oklahoma Press, 2002.

  2. Berdache (Native American Tribes 🇺🇸):

    • Williams, Walter L. "The Spirit and the Flesh: Sexual Diversity in American Indian Culture." Beacon Press, 1992.

    • Jacobs, Sue-Ellen, Wesley Thomas, and Sabine Lang. "Two-Spirit People: Native American Gender Identity, Sexuality, and Spirituality." University of Illinois Press, 1997.

  3. Bororo (Brazil 🇧🇷):

    • Crocker, William H., and Jean G. Crocker. "The Canela (Eastern Timbira), I: An Ethnographic Introduction." Smithsonian Institution Press, 1994.

  4. Cocama (Peru 🇵🇪):

    • Greene, Shane. "Customizing Indigeneity: Paths to a Visionary Politics in Peru." Stanford University Press, 2009.

  5. Garifuna (Central America 🇭🇳🇧🇿🇬🇹🇳🇮):

    • González, Nancie L. "Sojourners of the Caribbean: Ethnogenesis and Ethnohistory of the Garifuna." University of Illinois Press, 1988.

    • Kerns, Virginia. "Women and the Ancestors: Black Carib Kinship and Ritual." University of Illinois Press, 1997.

  6. Guna (Panama 🇵🇦):

    • Howe, James. "Chiefs, Scribes, and Ethnographers: Kuna Culture from Inside and Out." University of Texas Press, 2009.

    • Salvador, Mari Lyn. "Art and Politics in a Hot Climate: Kuna Culture from Inside and Out." Smithsonian Institution Press, 1997.

  7. Güegüence (Nicaragua 🇳🇮):

    • Stansifer, Charles L. "El Güegüence: The Study of an Indigenous Comedy." University of Oklahoma Press, 1967.

    • Lipsett-Rivera, Sonya. "Gender and the Negotiation of Daily Life in Mexico, 1750-1856." University of Nebraska Press, 2012.

  8. Hijras (Guyana 🇬🇾 and Trinidad 🇹🇹):

    • Reddy, Gayatri. "With Respect to Sex: Negotiating Hijra Identity in South India." University of Chicago Press, 2005.

    • Erevelles, Nirmala, and Andrea Minear. "Unspeakable Offenses: Untangling Race and Disability in Discourses of Intersectionality." Journal of Literary & Cultural Disability Studies, vol. 4, no. 2, 2010, pp. 127-145.

  9. Káwehs (Guatemala 🇬🇹):

    • Nelson, Diane M. "A Finger in the Wound: Body Politics in Quincentennial Guatemala." University of California Press, 1999.

  10. Kayapo (Brazil 🇧🇷):

    • Turner, Terence S. "The Fire of the Jaguar." University of Chicago Press, 1995.

    • Verswijver, Gustaaf. "Kaiapó: Out of the Forest." Royal Museum for Central Africa, 1992.

  11. Kichwa (Ecuador 🇪🇨):

    • Whitten, Norman E., and Dorothea S. Whitten. "From Myth to Creation: Art from Amazonian

    • Uzendoski, Michael. "The Napo Runa of Amazonian Ecuador." University of Illinois Press, 2005.

  12. Lenca (Honduras 🇭🇳 and El Salvador 🇸🇻):.

    • Chapman, Anne M. "Mastering Multiple Literacies: The Development of Multiliteracies among Spanish-Speaking Children." Theory into Practice, vol. 39, no. 4, 2000, pp. 219-227.

    • Fought, John G. "Chorti (Mayan) Texts." University of Pennsylvania Press, 197

  13. Mapuche (Chile 🇨🇱 and Argentina 🇦🇷):

    • Bacigalupo, Ana Mariella. "Shamans of the Foye Tree: Gender, Power, and Healing among Chilean Mapuche." University of Texas Press, 2007.

    • Foerster, Rolf. "Machis y shamanes: tradiciones de hechicería en un pueblo Mapuche." Editorial Universitaria, 1993.

  14. Pintados (Colombia 🇨🇴):

    • Taussig, Michael. "Shamanism, Colonialism, and the Wild Man: A Study in Terror and Healing." University of Chicago Press, 1987.

  15. Quechua (Peru 🇵🇪 and Bolivia 🇧🇴)

    • Allen, Catherine J. "The Hold Life Has: Coca and Cultural Identity in an Andean Community." Smithsonian Institution Press, 2002.

    • Silverblatt, Irene. "Moon, Sun, and Witches: Gender Ideologies and Class in Inca and Colonial Peru." Princeton University Press, 1987.

  16. Quimbanda (Afro-Brazilian Religion 🇧🇷):

    • "Quimbanda." Wikipedia, en.wikipedia.org/wiki/Quimbanda. Accessed 26 May 2024.

    • "Quimbanda Religion." Learn Religions, www.learnreligions.com/quimbanda-religion-4766641. Accessed 26 May 2024.

    • "Musical Participation, Spiritual Evolution, and the Quimbanda Revival." Oxford Academic, academic.oup.com/book/11115/chapter/159547986. Accessed 26 May 2024.

  17. Shipibo-Konibo (Peru 🇵🇪):

    • Colpron, Anath Ariel de Vidas. "Shipibo-Konibo: Living Traditions of the Peruvian Amazon." Cultural Survival Quarterly, 2004.

    • Gebhart-Sayer, Angelika. "The Geometric Designs of the Shipibo-Conibo in Ritual Context." Journal of Latin American Lore, vol. 10, no. 2, 1984, pp. 143-175.

  18. Taíno (Caribbean 🇨🇺🇵🇷🇩🇴🇯🇲):

    • Lane, Kris. "Blood and Silver: The History of Piracy in the Caribbean and Central America." University of California Press, 1999.

    • García Arévalo, Manuel A. "Taínos: arte y sociedad: Antes del 1492." Centro Cultural Eduardo León Jimenes, 2005.

  19. Travestis (Brazil 🇧🇷 and Argentina 🇦🇷):

    • Kulick, Don. "Travesti: Sex, Gender, and Culture among Brazilian Transgendered Prostitutes." University of Chicago Press, 1998.

    • Facchini, Regina. "Sissy Boy, Transvestite, Transformer: The Body and Identity in a Social Movement." International Journal of Sexuality and Gender Studies, vol. 7, no. 2-3, 2002, pp. 189-201.

  20. Tseltal and Tzotzil (Chiapas, Mexico 🇲🇽):

    • Pitarch, Pedro. "The Jaguar and the Priest: An Ethnography of Tzeltal Souls." University of Texas Press, 2010.

    • Vogt, Evon Z. "Tortillas for the Gods: A Symbolic Analysis of Zinacanteco Rituals." Harvard University Press, 1976.

  21. Two-Spirit People (North America 🇺🇸 and Mexico 🇲🇽):

    • Roscoe, Will. "Changing Ones: Third and Fourth Genders in Native North America." St. Martin's Press, 1998.

    • Driskill, Qwo-Li. "Asegi Stories: Cherokee Queer and Two-Spirit Memory." University of Arizona Press, 2016.

  22. Warao (Venezuela 🇻🇪):

    • Wilbert, Johannes. "The Warao: Social Organization and Religion of the Guiana Indians." Harvard University Press, 1972.

    • Briggs, Charles L. "The Culture of Fear: An Ethnography of Terror in the Americas." University of California Press, 2004.

  23. Wounaan (Colombia 🇨🇴 and Panama 🇵🇦):

    • Chapin, Mac. "The Wounaan and Embera of Panama." Cultural Survival Quarterly, 1983.

    • Kane, Joe. "Savages." Vintage Books, 1995.

  24. Yurí and Carijona (Amazon Region 🇧🇷🇨🇴):

    • Chagnon, Napoleon A. "Yąnomamö: The Fierce People." Holt, Rinehart, and Winston, 1968.

    • Sorensen, Arthur. "Carijona: Culture and Language." University of California Publications in Linguistics, vol. 45, 1973.

  25. Zapotecs of Juchitán (Mexico 🇲🇽):

    • Stephen, Lynn. "Zapotec Women: Gender, Class, and Ethnicity in Globalized Oaxaca." *Duke University

CÁMO (aka LA REINA TAÍNA)

SHHHH!!!! Mother is arting…

Previous
Previous

Addressing Trans* Allyship: For Pride Month y Pa’siempre!

Next
Next

Exploring Gender Fluidity: Indigeneity en el Caribe y Latinoamerica