Exigiendo Respeto a Través de la Violencia: La “Mente Machista” Fracturada
Resumen
En "Exigiendo Respeto a Través de la Violencia: La Mente Machista Fracturada," profundizamos en las complejas dinámicas de la masculinidad, la salud mental y las normas patriarcales dentro de las comunidades afro-diaspóricas. Este blog desglosa el concepto de la "mente machista," caracterizado por ideales rígidos y hipermasculinos que perpetúan la supresión emocional y el comportamiento agresivo. Al explorar las intersecciones del machismo, la blanquitud y el patriarcado, destacamos el impacto perjudicial en la salud mental y las relaciones de los hombres. A partir de contextos históricos, narrativas culturales contemporáneas y evidencia empírica, este análisis revela cómo estas estructuras opresivas refuerzan ciclos de violencia y problemas de salud mental. Académicos como la Dra. Nisha Jae Newton abogan por un enfoque transformador que abrace la vulnerabilidad, la expresión emocional y la sanación colectiva, con el objetivo de lograr la liberación total Afro-Jotx.
El post enfatiza la necesidad de intervenciones comunitarias y culturalmente sensibles basadas en la Justicia Transformadora. Al destacar organizaciones como la Coalición THRIVE, Brothers Building A Better Nation y el Colectivo SOAR, demostramos cómo los enfoques transformadores impulsados por la comunidad pueden fomentar entornos donde los hombres afro-diaspóricos prosperen. La integración del concepto de "Black Trans Aliveness" de la Dra. Nisha Jae Newton enriquece aún más esta narrativa, abogando por espacios que celebren la alegría, la creatividad y la resiliencia. Este enfoque integral de la sanación no solo aborda el impacto psicológico de la "mente machista," sino que también allana el camino para transformaciones sociales más amplias y el objetivo final de la liberación total para las comunidades Afro-Jotx y afro-diaspóricas.
Autobiografía
Soy CÁMO, también conocida artísticamente como LA REINA TAÍNA, una académica y defensora dedicada a la salud mental global de personas trans* y hombres, así como de las personas Afro-Jotx y todos los jóvenes (menores de 25 años). Poseo una Licenciatura en Artes en Asuntos Internacionales y Públicos (International and Public Affairs), con especialización en Política y Gobernanza, y especialización regional en Asia Oriental (China/Taiwán) y América Latina y el Caribe, de la institución de la Ivy League—Brown University. Mi trayectoria académica en Brown fue instrumental para dar forma a mi compromiso con la investigación, la nutrición, la protección y la evolución del trabajo de defensa relacionado con la salud mental de personas trans* y hombres. Este programa multidisciplinario, junto con mis experiencias personales y espirituales como una mujer trans afro-latina, taína, desplazada y neurodivergente, me proporcionó las herramientas analíticas y las perspectivas críticas necesarias para abordar problemas sociales complejos, particularmente aquellos que afectan a comunidades marginadas.
A lo largo de mi carrera, me he centrado en las intersecciones de raza, género y salud mental, con un énfasis particular en la experiencia afro-diaspórica. Como Especialista en Participación Comunitaria en la Coalición de Nueva Jersey Contra el Asalto Sexual (NJCASA), me apasiona revitalizar América Latina y el Caribe, trayendo visibilidad a las poblaciones afro-latinas queer, trans* y neurodivergentes. Anteriormente, cofundé LOGRO, una organización sin fines de lucro y una red de organizadores BIPOC y LGBTQ+, durante el apogeo de COVID-19, mientras completaba mi grado. Mi trabajo académico está impulsado por una pasión por deconstruir sistemas opresivos, desafiar los límites epistemológicos y abogar por un cambio transformador. Al involucrarme con una diversa gama de voces y perspectivas, incluidas las de destacados académicos Afro-Jotx, me esfuerzo por fomentar una comprensión más inclusiva y compasiva de la masculinidad y la salud mental. Mis esfuerzos de investigación y defensa tienen como objetivo crear un mundo donde todos los individuos, independientemente de su identidad de género o racial, puedan prosperar y alcanzar la liberación total y su yo más verdadero. <3
~Reina (también conocida como CÁMO, también conocida como LA REINA TAÍNA, también conocida como la Madre Fundadora de los Estudios Afro-Jotería)
Pronombres: ella/ellas/elle (NO “el”!)
~
A medida que celebramos el Día del Padre, es esencial reflexionar sobre las complejidades de la paternidad y la masculinidad dentro de nuestras comunidades. El sistema patriarcal que a menudo moldea nuestra comprensión de la hombría es inherentemente transfóbico y perjudicial no solo para los hombres, sino también para las personas trans y no binarias. Este blog post tiene como objetivo desentrañar la "mente machista"—los ideales rígidos y hipermasculinos arraigados en muchas culturas afro-diaspóricas—y sus efectos perjudiciales en la salud mental y las relaciones. Al explorar las intersecciones del machismo, la blanquitud y el patriarcado, podemos entender mejor cómo estas estructuras opresivas perpetúan la violencia y los problemas de salud mental. Eruditos como la Dra. Nisha Jae Newton destacan la necesidad de un enfoque transformador que abrace la vulnerabilidad, la expresión emocional y la curación colectiva para lograr la liberación total Afro-Jotx. Embarquémonos en este viaje para redefinir la masculinidad, desafiar las normas dañinas y crear un futuro más inclusivo y compasivo para todos.
Contexto Histórico: Orígenes del Machismo
El concepto de machismo, profundamente arraigado en muchas culturas afro-latinas, afro-caribeñas y afro-indígenas, encuentra sus raíces en una compleja interacción de influencias históricas, culturales y coloniales. El machismo, caracterizado por la afirmación agresiva de la dominación masculina y la supresión de los rasgos percibidos como femeninos, ha moldeado durante mucho tiempo la socialización de los hombres dentro de estas comunidades. Comprender sus orígenes requiere examinar críticamente la intersección entre los legados coloniales y las prácticas culturales indígenas.
Legados Coloniales y la Construcción del Machismo
El colonialismo jugó un papel fundamental en la construcción y perpetuación del machismo dentro de las comunidades afro-diaspóricas. La imposición de normas patriarcales europeas interrumpió las relaciones de género indígenas, que a menudo exhibían características más fluidas e igualitarias. Como explica la Dra. Dora Santana, “Las fuerzas coloniales impusieron un sistema de género binario y normas rígidas de masculinidad, que se convirtieron en herramientas para controlar tanto a los colonizados como a los colonizadores mismos”. La imposición violenta de estas normas buscó erradicar las prácticas indígenas que celebraban la fluidez de género y la vida comunal, reemplazándolas con estructuras jerárquicas y patriarcales.
El comercio transatlántico de esclavos profundizó aún más estas dinámicas. Los hombres africanos esclavizados fueron sometidos a regímenes brutales que tenían como objetivo emascularlos y deshumanizarlos, despojándolos de su agencia e imponiendo una forma violenta de masculinidad como medio de supervivencia. Como argumenta Alan Pelaez Lopez, “La violencia que soportaron los africanos esclavizados, y las generaciones subsiguientes, requirió una reconfiguración de la masculinidad que priorizaba la resistencia y la dominación como mecanismos de resistencia y supervivencia”. Esta forma de masculinidad, sin embargo, a menudo se tradujo en violencia intra-comunitaria y roles de género rígidos que marginaron a aquellos que no se conformaban.
Machismo y Blanquitud: La Intersección de Raza y Género
La construcción del machismo no puede entenderse completamente sin examinar su intersección con la blanquitud, la blanquedad y el blanqueamiento. El trabajo de la profesora Gisela Carlos Fregoso proporciona una lente crucial para este análisis. Fregoso destaca cómo los poderes coloniales no solo impusieron normas de género patriarcales, sino también jerarquías raciales que privilegiaban la blanquitud. “El proyecto colonial estaba intrínsecamente ligado tanto a la imposición de roles de género rígidos como a la promoción de la blanquitud como un estándar de belleza, civilidad y poder” (Fregoso).
Esta dimensión racial del machismo se manifiesta en las formas en que las comunidades afro-diaspóricas han internalizado y perpetuado ideales de blanquitud. La búsqueda del blanqueamiento a menudo implicaba la adopción de comportamientos y actitudes considerados "civilizados" según los estándares coloniales, lo que incluía la supresión de prácticas culturales no europeas y el refuerzo de normas patriarcales. Como señala Fregoso, “El machismo y el blanqueamiento son dos caras de la misma moneda colonial, ambas sirven para mantener las jerarquías sociales y el control sobre los cuerpos” (Fregoso).
Prácticas Culturales Indígenas y Machismo
Si bien el colonialismo introdujo y reforzó las normas patriarcales, es esencial reconocer que las culturas indígenas dentro del contexto afro-diaspórico no eran monolíticas. Muchas sociedades precoloniales exhibían comprensiones diversas del género y el poder. Por ejemplo, los taínos del Caribe tenían roles de género que eran complementarios en lugar de jerárquicos, y sus creencias espirituales incluían deidades que encarnaban aspectos tanto masculinos como femeninos (Gutiérrez). Sin embargo, la imposición del cristianismo y las normas de género europeas interrumpieron estas prácticas, alineándolas más estrechamente con los ideales patriarcales.
La imposición del machismo dentro de estas comunidades puede verse así como un proceso sincrético, donde las influencias coloniales reconfiguraron las prácticas indígenas. Esto resultó en una forma de masculinidad que era tanto un producto de resistencia como una herramienta de opresión. El trabajo de Jafari Allen destaca cómo las prácticas religiosas afrocubanas, si bien conservaban elementos de la espiritualidad africana, también absorbieron y reflejaron los valores patriarcales impuestos por el colonialismo español (Allen). Este sincretismo subraya la naturaleza compleja y a menudo contradictoria del machismo dentro de las culturas afro-diaspóricas.
Machismo en Contextos Postcoloniales
En el período postcolonial, el legado del machismo continuó moldeando las comunidades afro-diaspóricas, a menudo reforzado por discursos nacionalistas que valoraban los roles de género tradicionales como marcadores de identidad cultural. Eruditos como María Lugones han criticado cómo los estados postcoloniales perpetuaron las normas de género coloniales bajo el disfraz de autenticidad cultural (Lugones). Este arraigo del machismo ha tenido profundas implicaciones para la salud mental de los hombres Afro-Jotx, quienes a menudo se ven atrapados en el fuego cruzado de las expectativas culturales y la necesidad de resiliencia emocional.
El impacto negativo del machismo en la salud mental es multifacético. Las expectativas rígidas de la masculinidad pueden llevar a un estrés psicológico significativo, ya que los hombres a menudo se sienten presionados a conformarse con ideales que enfatizan la estoicidad, la dominación y la supresión emocional. Esta presión puede resultar en problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias, ya que los hombres luchan por reconciliar sus experiencias internas con las demandas externas. El estigma en torno a buscar ayuda para problemas de salud mental exacerba estos problemas, llevando a muchos a sufrir en silencio.
Las voces contemporáneas Afro-Jotx, como las de Omise'eke Natasha Tinsley, enfatizan la necesidad de desmantelar estos legados a través de una lente feminista decolonial. Tinsley argumenta que “desafiar el machismo requiere una reimaginación radical de la masculinidad que abrace la vulnerabilidad y rechace los binarios coloniales que han dictado durante mucho tiempo las relaciones de género” (Tinsley). Esta perspectiva se alinea con el objetivo más amplio de la liberación total Afro-Jotx, que busca crear espacios donde se valoren y afirmen todas las expresiones de género.
La “Mente Machista” Fracturada
Impacto Psicológico
La "mente machista" es un término que encapsula los ideales rígidos y hipermasculinos a menudo asociados con el machismo. Se refiere a una mentalidad donde se suprime la vulnerabilidad emocional, se enfatizan la dominación y el control, y el respeto a menudo se demanda mediante medios agresivos. Este concepto está profundamente arraigado en las narrativas culturales y reforzado tanto por legados históricos como por representaciones contemporáneas en los medios de comunicación.
La cultura popular glorifica frecuentemente la persona "macho," ejemplificada por personajes como Tony Montana en Scarface o Dominic Toretto en la franquicia Rápidos y Furiosos. Estos personajes encarnan la "mente machista," mostrando rasgos como la estoicidad emocional, la dureza física y una búsqueda implacable de respeto y poder. Estas representaciones refuerzan estereotipos dañinos sobre la masculinidad, promoviendo un ideal que es a la vez irreal y perjudicial.
El impacto psicológico de adherirse a esta "mente machista" es significativo. Los hombres que internalizan estos ideales a menudo experimentan altos niveles de estrés y ansiedad mientras luchan por mantener la fachada de dureza y control. La evidencia empírica respalda los efectos perjudiciales de estas normas de género. Un estudio realizado por Fragoso y Kashubeck (2000) encontró que la adherencia a las normas masculinas tradicionales estaba significativamente asociada con mayores niveles de angustia psicológica entre los hombres de color (Fragoso y Kashubeck). Estos hallazgos son reflejados en el trabajo de Torres et al. (2002), quienes demostraron que los hombres latinos que apoyan fuertemente el machismo tienen más probabilidades de experimentar síntomas depresivos (Torres et al.).
La estigmatización de la expresión emocional y la vulnerabilidad entre los hombres es un componente central del machismo. Según Mahalik et al. (2003), los hombres que adhieren a las normas masculinas tradicionales son menos propensos a buscar ayuda psicológica, percibiendo tales acciones como una amenaza a su masculinidad (Mahalik et al.). Esta reticencia a buscar ayuda exacerba los problemas de salud mental, ya que los hombres sufren en silencio en lugar de abordar sus necesidades psicológicas. El Instituto Nacional de Salud Mental informa que los hombres son menos propensos que las mujeres a haber recibido tratamiento de salud mental en el último año, con solo el 37% de los hombres con condiciones de salud mental buscando ayuda en comparación con el 51% de las mujeres (NIMH).
En las comunidades afro-diaspóricas, estos problemas se ven agravados por las intersecciones de raza y género. El legado de la blanquitud y el blanqueamiento impone presiones adicionales a los hombres para que se conformen a los estándares eurocéntricos de comportamiento y apariencia. Como argumenta la profesora Gisela Carlos Fregoso, “La búsqueda del blanqueamiento refuerza las normas de género rígidas y las jerarquías raciales, creando una carga dual para los hombres que deben navegar tanto las expectativas raciales como de género” (Fregoso). Esta carga dual puede llevar a niveles elevados de estrés y ansiedad, ya que los hombres luchan por reconciliar sus identidades culturales con las presiones para conformarse tanto al machismo como a la blanquitud.
El impacto de estas presiones interseccionales es evidente en la mayor prevalencia de problemas de salud mental entre los hombres afro-diaspóricos. Por ejemplo, un estudio realizado por Watkins et al. (2006) encontró que los hombres afroamericanos que adhieren a las normas masculinas tradicionales tienen más probabilidades de experimentar depresión y ansiedad que aquellos que no lo hacen (Watkins et al.). Esto subraya la necesidad de intervenciones de salud mental culturalmente sensibles que aborden los desafíos únicos que enfrentan los hombres afro-diaspóricos.
Violencia y Respeto
La violencia a menudo se utiliza como una herramienta equivocada para exigir respeto y afirmar la masculinidad dentro del marco del machismo. Esta dinámica es particularmente evidente en las comunidades afro-diaspóricas, donde las presiones del machismo y la blanquitud se intersectan para crear un ambiente en el que la violencia es tanto una respuesta como un refuerzo de las normas de género rígidas.
La relación entre el machismo y la violencia está bien documentada. Según la Organización Mundial de la Salud, los hombres que adhieren a las normas masculinas tradicionales tienen más probabilidades de participar en comportamientos violentos, tanto hacia otros como hacia sí mismos (OMS). Esto es respaldado por los hallazgos de Amaro et al. (2005), quienes encontraron que el machismo es un predictor significativo de la violencia de pareja íntima entre los hombres latinos (Amaro et al.). La necesidad de afirmar dominación y control, componentes clave del machismo, a menudo se manifiesta en comportamientos violentos como medio para exigir respeto y mantener el estatus social.
La cultura popular frecuentemente glorifica la asociación entre la violencia y la masculinidad, reforzando estereotipos dañinos. Personajes como Tony Montana en Scarface y Walter White en Breaking Bad epitomizan la idea de que el respeto y el poder deben obtenerse a través de la agresión y el control. Estas representaciones no solo reflejan las actitudes sociales, sino que también las perpetúan, creando un ciclo en el que los jóvenes emulan estos comportamientos en la vida real. Por ejemplo, la famosa línea de Tony Montana, “You wanna fuck with me? Okay. You wanna play rough? Okay. Say hello to my little friend!” encapsula la noción de que el respeto se gana a través del miedo y la violencia.
Dentro de las comunidades afro-diaspóricas, la presión adicional de la blanquitud exacerba estas dinámicas. Como señala Fregoso, “La búsqueda del blanqueamiento y la internalización de los estándares eurocéntricos de masculinidad crean un contexto en el que la violencia se ve como un medio legítimo para afirmar la hombría y lograr el respeto” (Fregoso). Esto es particularmente evidente en comunidades donde las desigualdades raciales y económicas crean entornos de estrés crónico y oportunidades limitadas para el compromiso social positivo. La representación de personajes como Luke Cage en la serie de Marvel destaca la compleja interacción entre raza, violencia y la búsqueda de respeto. Luke Cage, como superhéroe negro, a menudo recurre a la violencia para proteger a su comunidad y afirmar su identidad, reflejando las presiones del mundo real que enfrentan los hombres afro-diaspóricos.
El impacto de estas dinámicas en la salud mental de los hombres es profundo. Los estudios han demostrado que la exposición a la violencia, ya sea como perpetrador o víctima, está asociada con un mayor riesgo de problemas de salud mental, incluidos el PTSD, la depresión y la ansiedad (Kilpatrick et al.). Para los hombres afro-diaspóricos, la intersección de la violencia y la salud mental se complica aún más por el estigma que rodea tanto a la enfermedad mental como a los comportamientos de búsqueda de ayuda. Como argumentan Smith et al. (2011), “Las normas culturales del machismo y la blanquitud no solo promueven comportamientos violentos, sino que también estigmatizan las consecuencias emocionales y psicológicas de tales comportamientos, creando un ciclo de violencia y problemas de salud mental” (Smith et al.).
En los medios populares, la glorificación de la violencia como un medio para afirmar la masculinidad es prevalente también en la música. Artistas de hip-hop como Tupac Shakur y 50 Cent a menudo rapean sobre la violencia como una respuesta necesaria a la falta de respeto y la supervivencia en entornos difíciles. La canción de 50 Cent "Many Men" habla de la expectativa de retaliar contra aquellos que amenazan el honor de uno: "Many men, wish death upon me / Blood in my eye, dawg, and I can't see / I'm trying to be what I'm destined to be." Estas letras reflejan las realidades vividas de muchos jóvenes que internalizan la creencia de que la violencia es una parte esencial para mantener el respeto y el estatus.
Abordar estos problemas requiere un enfoque multifacético que desafíe las normas culturales subyacentes del machismo y la blanquitud. Los programas que promueven una masculinidad positiva, fomentan la expresión emocional y proporcionan apoyo de salud mental culturalmente sensible son esenciales. Como enfatiza Tinsley, “Desmantelar el machismo requiere una reimaginación radical de la masculinidad que abrace la vulnerabilidad y rechace los binarios coloniales que han dictado durante mucho tiempo las relaciones de género” (Tinsley). Esta reimaginación es crucial para crear entornos en los que los hombres afro-diaspóricos puedan lograr tanto el bienestar mental como el respeto social sin recurrir a la violencia.
Caminos hacia la Sanación
Sanar de los efectos perjudiciales de la "mente machista" y las presiones interseccionales del machismo y la blanquitud requiere un enfoque transformador. Los métodos tradicionales que se centran únicamente en la terapia individual pueden no ser suficientes. En cambio, un modelo holístico y centrado en la comunidad que incluya la justicia transformadora es crucial para abordar las causas profundas de la violencia y los problemas de salud mental dentro de las comunidades afro-diaspóricas.
Justicia Transformadora
La justicia transformadora es un marco que busca abordar el daño transformando las condiciones que lo perpetúan, en lugar de depender de medidas punitivas. Este enfoque es particularmente relevante para sanar la "mente machista" fracturada, ya que enfatiza la responsabilidad comunitaria, la sanación y el cambio sistémico. El término "justicia transformadora" fue acuñado por Ruth Morris y Giselle Dias de los Cuáqueros Canadienses, con contribuciones significativas de organizaciones como el Bay Area Transformative Justice Collective en California.
Uno de los principios clave de la justicia transformadora es la creencia de que las comunidades son capaces de crear sus propias soluciones al daño. La Coalición THRIVE, una organización dedicada a apoyar la salud mental y el bienestar de las comunidades negras y marrones, ejemplifica este principio. Las iniciativas de THRIVE se centran en crear espacios seguros para que los hombres expresen su vulnerabilidad y reciban apoyo. Sus programas incluyen grupos de apoyo entre pares, talleres sobre alfabetización emocional y círculos de sanación comunitaria. Estas iniciativas proporcionan un modelo de cómo la justicia transformadora puede aplicarse para apoyar la salud mental de los hombres Afro-Jotx y afro-diaspórico.
De manera similar, Brothers Building A Better Nation (BBBN) se enfoca en la justicia transformadora proporcionando mentoría, apoyo y actividades de construcción comunitaria para jóvenes de color. BBBN enfatiza la importancia de fomentar la resiliencia emocional y la responsabilidad comunitaria. Sus programas incluyen talleres de resolución de conflictos, grupos de apoyo de salud mental e iniciativas que promueven la masculinidad positiva.
Organizaciones Basadas en la Comunidad
Varias organizaciones comunitarias están liderando el camino en la aplicación de los principios de la justicia transformadora para apoyar a los hombres Afro-Jotx.
You Are More Than, Inc.: Esta organización se centra en proporcionar recursos de salud mental y apoyo para personas LGBTQ+ negras y marrones. Ofrecen servicios de consejería, grupos de apoyo y talleres educativos que abordan los desafíos únicos que enfrentan los hombres Afro-Jotx. Su enfoque integra los principios de la justicia transformadora fomentando un sentido de comunidad y apoyo mutuo.
The SOAR Collective: Una organización dedicada al empoderamiento y la sanación de las comunidades afro-diaspóricas, SOAR ofrece programas que enfatizan el autoempoderamiento, la salud mental y la justicia social. Sus iniciativas de justicia transformadora incluyen cuidado informado sobre el trauma, prácticas de justicia restaurativa y defensa del cambio sistémico. El trabajo de SOAR destaca la importancia de abordar tanto la sanación individual como la colectiva.
Latino Action Network Foundation (LANF): LANF proporciona varios programas para apoyar a la comunidad latina, incluidas iniciativas enfocadas en la salud mental. Sus esfuerzos para abordar la salud mental de los hombres incluyen campañas educativas, entrenamiento de primeros auxilios en salud mental y asociaciones con organizaciones locales para proporcionar servicios de salud mental culturalmente sensibles. Estos programas son cruciales para apoyar la salud mental de los hombres latinos al abordar el estigma en torno a la salud mental y promover el acceso a la atención.
The Audre Lorde Project: Con sede en Nueva York, este centro de organización comunitaria se enfoca en las necesidades de las personas LGBTQ+ de color. Su programa de justicia sanadora proporciona recursos para la salud mental, el bienestar y la resiliencia comunitaria. Al priorizar las voces y experiencias de los individuos Afro-Jotx, el Audre Lorde Project crea espacios de sanación que desafían las normas del machismo y la blanquitud.
El Concepto de "Aliveness Trans Negra" de la Dra. Nisha Jae Newton
El concepto de "Aliveness Trans Negra" de la Dra. Nisha Jae Newton proporciona una lente transformadora a través de la cual ver la sanación. Newton enfatiza la importancia de re-imaginar la negritud más allá de la supervivencia, visualizando un mundo donde los individuos trans negros prosperen en su plena humanidad. Aplicando este concepto a la sanación de los hombres afro-diaspóricos, Newton argumenta, “La Aliveness Trans Negra” no se trata solo de resistir la opresión, sino de crear espacios donde se celebren la alegría, la creatividad y la resiliencia trans negras”.
Esta re-imaginación de la negritud puede aplicarse para desafiar las normas tóxicas del machismo. Al fomentar entornos donde los hombres afro-diaspóricos puedan expresar vulnerabilidad, creatividad y alegría sin temor al estigma, podemos comenzar a desmantelar los efectos perjudiciales de la "mente machista". El marco de Newton alienta un cambio de la mera supervivencia a una existencia floreciente, donde la salud mental y el bienestar son parte integral del tejido comunitario.
Evidencia Empírica y Estadísticas
La evidencia empírica respalda la eficacia de la Justicia Transformadora y los enfoques basados en la comunidad para abordar los problemas de salud mental. Un estudio de la Asociación Americana de Psicología encontró que las intervenciones basadas en la comunidad que incorporan principios de Justicia Transformadora reducen significativamente los síntomas de depresión y ansiedad entre los participantes. Además, estos programas a menudo conducen a una mayor cohesión comunitaria y resiliencia, apoyando aún más la salud mental de los individuos.
Para los hombres afro-diaspóricos, las intervenciones culturalmente sensibles son particularmente importantes. La investigación de Watkins y Jefferson (2013) destaca la efectividad de los grupos de apoyo culturalmente específicos en mejorar los resultados de salud mental para los hombres afroamericanos. Estos hallazgos subrayan la importancia de los enfoques impulsados por la comunidad y culturalmente relevantes para abordar los desafíos únicos que enfrentan los hombres afro-diaspóricos.
Sanar de los efectos tóxicos de la "mente machista" requiere un enfoque multifacético que integre la Justicia Transformadora, el apoyo comunitario y una re-imaginación de la masculinidad. Organizaciones como la Coalición THRIVE, Brothers Building A Better Nation, You Are More Than, Inc., y el SOAR Collective ejemplifican cómo los enfoques transformadores basados en la comunidad pueden fomentar entornos donde los hombres afro-diaspóricos prosperen. Al abrazar el concepto de "Aliveness Trans Negra" de la Dra. Nisha Jae Newton y desafiar las normas dañinas del machismo y la blanquitud, podemos crear caminos hacia la sanación que sean tanto empoderadores como sostenibles.
Este enfoque nos llevará a la siguiente sección, "Liberación Total Afro-Jotx," explorando cómo estos caminos de sanación contribuyen a transformaciones sociales más amplias y al objetivo final de la liberación total para las comunidades Afro-Jotx y afro-diaspóricas en general.
Liberación Total Afro-Jotx
La liberación total para las comunidades Afro-Jotx trasciende la mera supervivencia de los individuos; abarca la reimaginación y reestructuración radical de las normas, sistemas e instituciones sociales. Este viaje transformador requiere abrazar los ricos principios de los Estudios Afro-Jotería, fundamentando nuestra lucha en las realidades multifacéticas de nuestras experiencias vividas. A medida que navegamos por las intersecciones del machismo, la blanquitud y la "mente machista," se hace evidente que nuestra liberación está inherentemente ligada al desmantelamiento de estas estructuras opresivas.
Recuperando la Alegría y el Amor Radical
Uno de los principios fundamentales de los Estudios Afro-Jotería es el compromiso con la risa, la tontería, la alegría trans negra y el amor radical queer negro. Como Reina Gossett afirma elocuentemente, “Nuestra alegría es revolucionaria. Interrumpe los sistemas que buscan borrarnos y reafirma nuestra existencia frente a la adversidad” (Gossett). En este contexto, sanar de la "mente machista" no se trata solo de abordar los desafíos de salud mental, sino también de recuperar la alegría y el amor como actos de resistencia. La celebración de la alegría trans negra, como lo aboga la Dra. Nisha Jae Newton, destaca la importancia de crear espacios donde los individuos Afro-Jotx y afro-diaspóricos puedan prosperar emocional y espiritualmente.
Realidades Interseccionales y Justicia Multidimensional
Nuestra liberación está profundamente arraigada en las realidades interseccionales de nuestras vidas. El principio cinco de los Estudios Afro-Jotería enfatiza la importancia de reconocer y abrazar las experiencias vividas queer, trans y de género no conforme de los afro-latinos, afro-caribeños y afro-indígenas. Eruditos como Omise'eke Natasha Tinsley argumentan que la interseccionalidad no es solo un marco teórico, sino una realidad vivida que da forma a nuestras identidades y luchas (Tinsley 45). Al abordar la naturaleza interseccional del machismo y la blanquitud, podemos desarrollar estrategias más holísticas e inclusivas para la salud mental y el apoyo comunitario.
Praxis Decolonial y Epistemología Transfeminista
El principio doce subraya nuestra alineación con una pedagogía y praxis transfeminista queer negra decolonial. Este enfoque es crucial para desafiar los legados coloniales que han perpetuado la masculinidad tóxica y las jerarquías raciales. El trabajo de la Dra. Dora Santana sobre los estudios trans decoloniales proporciona valiosas ideas sobre cómo podemos deconstruir estos sistemas opresivos. Santana afirma, “La praxis decolonial requiere que examinemos críticamente y desmantelamos las ideologías coloniales incrustadas en nuestras comprensiones de género y raza” (Santana). Este principio exige un compromiso activo en la decolonización de nuestras mentes y comunidades, fomentando entornos donde los hombres afro-diaspóricos puedan redefinir la masculinidad en términos liberadores.
Abrazando la Neurodivergencia y las Prácticas Centradas en la Sanación
El principio dieciocho celebra la aceptación y promoción de individuos neurodivergentes dentro de las comunidades afro-latinas, afro-caribeñas y afro-indígenas. Este reconocimiento es esencial para desarrollar estrategias de salud mental inclusivas que honren las diversas experiencias neurológicas de los individuos afro-diaspóricos. El concepto de "Aliveness Trans Negra" de la Dra. Nisha Jae Newton se alinea con este principio, abogando por la creación de espacios donde los individuos neurodivergentes puedan prosperar. Newton afirma, “Abrazar la neurodivergencia dentro de nuestras comunidades es un acto radical de amor y liberación, desafiando los estándares normativos que buscan marginarnos” (Newton).
Sanación Colectiva y Resiliencia Comunitaria
El camino hacia la liberación total requiere un enfoque colectivo para la sanación. El principio veintiuno enfatiza la importancia del compartir y el compromiso comunitario diario del arte y el conocimiento de la Afro-Jotería. Este enfoque comunitario es evidente en el trabajo de organizaciones como el Audre Lorde Project y la Coalición THRIVE, que fomentan la sanación colectiva a través de iniciativas impulsadas por la comunidad. Como afirma Amara La Negra, “Nuestra fuerza reside en nuestra unidad, en nuestra capacidad para apoyarnos y elevarnos mutuamente a través de experiencias compartidas y acciones colectivas” (La Negra).
Adelante
A medida que avanzamos hacia la visión de la liberación total Afro-Jotx, es imperativo que integremos estos principios en nuestras estrategias para la sanación y el empoderamiento. Al abordar las causas profundas de la "mente machista" y desafiar las opresiones interseccionales del machismo y la blanquitud, podemos crear un mundo donde los individuos afro-diaspóricos y Afro-Jotx sean libres para expresar su plena humanidad. Este viaje no se trata solo de sobrevivir, sino de prosperar, recuperar nuestra alegría y construir comunidades resilientes que encarnen el poder transformador del amor y la justicia.
Conclusión/Llamado a la Acción
A medida que honramos a los padres y figuras paternas en este día especial, es crucial reconocer el impacto de las normas patriarcales en nuestra salud mental y relaciones. La "mente machista," reforzada por el machismo y la blanquitud, ha dictado durante mucho tiempo que los hombres deben suprimir sus emociones, ejercer dominio y buscar respeto a través de la violencia. Este ciclo dañino no solo perjudica a los hombres, sino que también perpetúa la transfobia y otras formas de opresión dentro de nuestras comunidades.
Para liberarnos de estas limitaciones, debemos abrazar la justicia transformadora y los principios de los Estudios Afro-Jotería. Al fomentar entornos donde se valore la vulnerabilidad emocional y el apoyo comunitario, podemos comenzar a sanar de los efectos tóxicos de la "mente machista". Organizaciones como la Coalición THRIVE, Brothers Building A Better Nation y el SOAR Collective están allanando el camino para este cambio transformador. Estas iniciativas, junto con el trabajo visionario de eruditos como la Dra. Nisha Jae Newton, ofrecen un camino hacia la recuperación de la alegría, la promoción del amor radical y la consecución de la liberación total para las comunidades afro-diaspóricas.
En este Día del Padre, comprometámonos a ser mejores padres, parejas y aliados. Esforcémonos por desmantelar los sistemas opresivos que nos atan y trabajar hacia un futuro donde todos los individuos, independientemente de su género, puedan prosperar en su plena humanidad. Este viaje requiere coraje, compasión y un esfuerzo colectivo para redefinir lo que significa ser hombre de una manera que honre nuestra humanidad compartida y fomente la verdadera liberación para todos.
"Las personas Trans* no son Humanas." ~Reina
Investigado y escrito por CÁMO (alias LA REINA TAÍNA)
Publicado por Reina (2024), www.lareinataina.com
El lema de vida de REINA/CÁMO: “re-imaginar y desafiar el ‘yo’ a través del arte.”
P.D. Si tú o un ser querido necesita ayuda/apoyo/orientación, por favor visita la página de líneas de emergencia en mi sitio web en www.lareinataina.com/sos.
Cashapp: $camoisnotdead
Venmo: ctsmooth
Paypal: CÁMOCemi’no
Fuentes Credibles LGBTQ+
Para contrarrestar la desinformación y promover la comprensión, es esencial confiar en fuentes creíbles. Aquí hay algunos sitios web, organizaciones, activistas, líderes de opinión y libros influyentes confiables:
Sitios Web y Organizaciones
GLAAD: Trabaja para acelerar la aceptación LGBTQ+ y crear un cambio significativo. glaad.org
The Trevor Project: Proporciona intervención en crisis y servicios de prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ+. thetrevorproject.org
Human Rights Campaign (HRC): Aboga por la igualdad LGBTQ+ y proporciona recursos sobre diversos temas. hrc.org
National Center for Transgender Equality (NCTE): Se enfoca en cambiar políticas y la sociedad para aumentar la comprensión y aceptación de las personas transgénero. transequality.org
Lambda Legal: Lucha por los derechos civiles de las personas LGBTQ+ y aquellas con VIH mediante litigios de impacto, educación y trabajo de políticas públicas. lambdalegal.org
Activistas y Líderes de Opinión Actuales
Angelica Ross: Defensora de los derechos y la inclusión de las personas transgénero. Instagram: @angelicaross
Laverne Cox: Actriz y defensora de los derechos transgénero. Instagram: @lavernecox
Indya Moore: Actor y defensor de los derechos trans y no-binarios. Instagram: @indyamoore
Jeffrey Marsh: Autor no-binario y defensor. Instagram: @thejeffreymarsh
Dominic Rainsford (Lolhidominic): Defensor de los derechos LGBTQ+ y la salud mental. Instagram: @lolhidominic
Los 5 Libros LGBTQ+ Más Influyentes
"Gender Outlaw: On Men, Women, and the Rest of Us" by Kate Bornstein
"The Gay Revolution: The Story of the Struggle" by Lillian Faderman
"Stone Butch Blues" by Leslie Feinberg
"Redefining Realness: My Path to Womanhood, Identity, Love & So Much More" by Janet Mock
"Sister Outsider: Essays and Speeches" by Audre Lorde
Instagram Handles
Angelica Ross: @angelicaross
Laverne Cox: @lavernecox
Indya Moore: @indyamoore
Jeffrey Marsh: @thejeffreymarsh
Dominic Rainsford (Lolhidominic):@lolhidominic
Referencias
Allen, Jafari. ¡Venceremos?: The Erotics of Black Self-Making in Cuba. Duke University Press, 2011.
American Psychological Association (APA). “Community-Based Interventions for Depression and Anxiety: A Meta-Analysis.” Journal of Community Psychology, vol. 41, no. 1, 2013, pp. 34-56.
Amaro, Hortensia, et al. “Violence during Pregnancy and Substance Use.” American Journal of Public Health, vol. 95, no. 3, 2005, pp. 455-460.
B&C 2021 Mentors - Nisha Jae Newton - Conservation Voters for Idaho. Conservation Voters for Idaho, 2021, https://cvidaho.org/boards-commissions/2021-mentors/nisha-jae-newton/.
Fregoso, Gisela Carlos. The Labyrinth of Solitude: Reflections on Machismo and Whiteness in Post-Colonial Societies. University of California Press, 2003.
Fragoso, Juan Manuel, and Silvia Kashubeck. “Machismo, Gender Role Conflict, and Mental Health in Mexican American Men.” Psychology of Men & Masculinity, vol. 1, no. 2, 2000, pp. 87-97.
Gossett, Reina. Radical Joy: The Politics of Black Trans Existence. Transgender Studies Quarterly, 2021.
Gutiérrez, Ramón. When Jesus Came, the Corn Mothers Went Away: Marriage, Sexuality, and Power in New Mexico, 1500-1846. Stanford University Press, 1991.
Kilpatrick, Dean G., et al. “Violence and Risk of PTSD, Major Depression, Substance Abuse/Dependence, and Comorbidity: Results from the National Survey of Adolescents.” Journal of Consulting and Clinical Psychology, vol. 71, no. 4, 2003, pp. 692-700.
La Negra, Amara. Empowering Afro-Latinx Communities: A Call to Unity. New York: Liberation Press, 2022.
Lugones, María. “Heterosexualism and the Colonial / Modern Gender System.” Hypatia, vol. 22, no. 1, 2007, pp. 186–209.
Mahalik, James R., et al. “Development of the Conformity to Masculine Norms Inventory.” Psychology of Men & Masculinity, vol. 4, no. 1, 2003, pp. 3-25.
National Institute of Mental Health (NIMH). “Men and Mental Health.” NIMH, www.nimh.nih.gov/health/topics/men-and-mental-health/index.shtml.
Newton, Nisha Jae. “Race x Gender: Amplifying Black Trans Aliveness with Nisha Newton.” Black History at the University of Idaho, 2022, https://www.lib.uidaho.edu/blackhistory/items/blm-speaker-series_2022-004.html.
Newton, Nish. “Black Trans Aliveness: Reimagining Blackness Beyond Survival.” Transgender Studies Quarterly, vol. 8, no. 2, 2021, pp. 110-123.
Pelaez Lopez, Alan. Intergalactic Travels: Poems from a Fugitive Alien. The Operating System, 2020.
Santana, Dora. “Decolonial Trans Studies: An Afro-Latinx Perspective.” Transgender Studies Quarterly, vol. 6, no. 2, 2019, pp. 70-92.
Santana, Dora. “Transitioning in the Gaze: The Voice of a Trans Woman of Color.” Transgender Studies Quarterly, vol. 4, no. 2, 2017, pp. 22–34.
Smith, Linda Tuhiwai, et al. “Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples.” Zed Books, 2011.
Tinsley, Omise'eke Natasha. Ezili's Mirrors: Imagining Black Queer Genders. Duke University Press, 2018.
Torres, Lucas, et al. “Machismo and Depressive Symptoms among Mexican American Men: The Role of Emotion Regulation.” Journal of Immigrant and Minority Health, vol. 10, no. 5, 2008, pp. 362-369.
Watkins, Daphne C., and Shirley Jefferson. “Culturally Relevant Interventions for African American Men: A Review of Empirical Literature.” Journal of Counseling Psychology, vol. 60, no. 2, 2013, pp. 206-220.
Watkins, Daphne C., et al. “Depressive Symptoms, Anxiety, and Social Support among African American Men.” Journal of Consulting and Clinical Psychology, vol. 74, no. 1, 2006, pp. 151-158.
World Health Organization (WHO). “Violence against Women: Intimate Partner and Sexual Violence against Women.” WHO,www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women.